UN CUCHILLO PARA CADA QUESO
¿Sabías que existe un cuchillo específico para cada tipo de queso? Es fundamental utilizar el cuchillo adecuado porque cada queso tiene características distintas. La misma técnica de corte y cuchillo no funcionarán para el queso blando y cremoso que para el queso añejo.
Dependiendo de las características del queso, seleccionamos el cuchillo adecuado, del que hablaremos en detalle en breve. También compartiremos algunos consejos útiles para que el proceso de corte sea más agradable, ya que es todo un ritual.
Una regla no escrita a la hora de cortar queso de oveja es que cada pieza que disfrutes debe incluir su corteza correspondiente. Aquí es donde podemos discernir diversas características del queso, y también es el origen de algunos de los sabores que saborearemos durante su consumo. La corteza nos permite calibrar el proceso de envejecimiento, la presencia de moho durante la maduración, lo que potencia el desarrollo de sabores y aromas.
Cuchillos para cada tipo de queso que pretendamos cortar.
-Cuchillo para quesos tiernos, caracterizado por tener agujeros en el centro. Se utiliza para cortar quesos tiernos o cremosos, evitando que se peguen al cuchillo y asegurando un corte limpio.
-Cortador de alambre o arpa para quesos, que nos permite cortar quesos tiernos, cremosos e incluso quesos de textura delicada, como el Roquefort o el Camembert, entre otros.
-Cuchillo de dos mangos, el más conocido de todos. Es muy útil para cortar quesos semiduros, ya que estos quesos tienen cierto nivel de curación y requieren un cuchillo más resistente. Este cuchillo se utiliza para cortar quesos añejos o muy añejos, como el parmesano, que son más secos, dando como resultado trozos de queso de forma irregular, como si estuvieran arrancados de la porción.
Es fundamental resaltar que cada método de corte nos permite apreciar diferentes características, sabores, aromas y matices del queso. En otras palabras, el mismo queso cortado de dos formas distintas tiene un sabor diferente.
Un consejo útil para los que no tenemos toda la gama de cuchillos, como suele pasar en nuestras casas: para cortar quesos tiernos o muy cremosos que tienden a pegarse al cuchillo, untar ligeramente el cuchillo con un poco de aceite, haciendo que el queso se deslice más fácilmente.
Una técnica de corte para cada tipo de queso
Además, para minimizar el desperdicio y hacer cada pieza más apetecible, es interesante utilizar una técnica de corte adecuada a cada tipo:
-Los quesos blandos redondos y cuadrados, así como los mohosos, se cortan en trozos pequeños, como un pastel.
-Los quesos cilíndricos se cortan por la mitad.
-Los que tienen forma de barra o rollito se cortan en lonchas individuales, más o menos gruesas, según las preferencias de los comensales.
-Si el queso es esférico conviene cortarlo en cuartos.
-Si es un queso grande, empieza cortándolo por la mitad, luego corta un trozo hexagonal de la mitad y a partir de ahí haz rodajas.
Un buen trozo de queso sabe delicioso en cualquier momento y en cualquier lugar.